Desarrollo para conseguir el principio de creatividad
En un primer lugar, apoyando uno de los puntos
que trata María Montessori, la creatividad como medio de expresión tanto del
mundo exterior como del mundo interior es uno de los criterios importantes para
ver la visión del niño que tiene sobre los que le rodean o sobre el entorno.
Por otra parte, la creatividad va unido a la
resolución de problemas de una manera innovadora, por ejemplo, ante situaciones
como coger comida que hay tras una verja, hay animales que no tienen este
característico principio, se matarían a golpes por cogerla, mientras que otro
animal, como un chimpancé buscaría la manera de cogerlo de forma innovadora.
Este principio esta inmerso en todas las actividades que
se desarrolla en educación infantil, ya que juega un papel importante la
espontaneidad del niño en el juego. El niño interviene en el juego
como él sabe, modificando las actividades que ha ido aprendiendo.
Dentro de una actividad el niño da un sentido artístico,
frente a lo que percibe por sus sentidos, da forma, color, olor a todo lo que
experimenta. Mediante los gestos en actividades
el niño da rienda suelta a la imaginación.
En actividades como:
·
APOSENTO
Todos sentados en círculo, uno de los participantes dice…
“Yo me llamo (nombre)… y quiero que mi aposento se ocupado por… (Nombre de otro
participante), y para ello quiero que venga… (Andando, volando saltando, etc.)”.
En este juego desarrolla la imaginación a la vez que se van aprendiendo el
nombre de los demás compañeros.
·
DIBUJANDO EN GRUPO
Una actividad como esta da lugar a un desarrollo de la
comunicación plástica y estimular la comunicación.
La clase dividida en grupos, se le expone una temática.
Cada componente de un grupo tienen que dibujar una parte del tema (una animal,
una persona… etc.). Posteriormente esas partes se juntan. Y de ahí se saca una
evaluación sobre como lo ve cada alumno. En este juego también se fomenta la
participación en grupo.
El juego,
la poesía y literatura, la pintura, y todas las artes plásticas, la dinámica en
grupos, la toma de decisiones individualmente o en grupos, realizar proyectos,
el teatro, la mímica, etc., son técnicas para el principio de creatividad.
Desarrollo para conseguir el principio de normalización
Tendremos
que realizar una guía didáctica con toda actividad que puedan realizar
todo tipo de niños, sin tener que echar
mano a otras actividades que están adaptadas a niños con algún tipo de
discapacidad.
En estas
actividades podemos fomentar la cooperación y la participación en grupo. Dotaremos al alumno de habilidades para
desenvolverse con éxito en la vida social, y no solo en la escolar.
Podemos
realizar reflexiones sobre la discapacidad para dar lugar a la superación
personal y buscar todas las maneras de solucionar los problemas que puedan
suceder.