Dentro de este blog vamos a seguir la evolución de los múltiples modelos, formas y sistemas que hay para llevar a cabo el enseñar y el aprender educacional. Veremos como ha ido cambiando la educación y lo ejemplificaremos con la evolución de la moda, como algo que todo el mundo quiere e intenta seguir con el fin de conseguir los objetivos propuestos.

miércoles, 14 de marzo de 2012

Actvidades de inglés


Otra semana dinámica, otra actividad entretenida, para no variar una de las actividades divertidas y entretenidas de inglés es cambiar la letra de una canción que desde hace años hemos escuchado. Tras la elección de las palabras cada pareja de la clase ha tenido que exponerla, cantarla e interpretarla en clase, hemos cantado unos tras otros. Nos hemos reído mucho y hemos participado y cooperado todos en hacer los gestos de la canción.

Cada uno vamos a subir la letra de la canción en los blogs de inglés.



Anteriormente subimos los PowerPoints sobre los principios educativos.

martes, 13 de marzo de 2012

Power point aclarativo de los principios

Desarrollo


Desarrollo para conseguir el principio de creatividad

En un primer lugar, apoyando uno de los puntos que trata María Montessori, la creatividad como medio de expresión tanto del mundo exterior como del mundo interior es uno de los criterios importantes para ver la visión del niño que tiene sobre los que le rodean o sobre el entorno.
Por otra parte, la creatividad va unido a la resolución de problemas de una manera innovadora, por ejemplo, ante situaciones como coger comida que hay tras una verja, hay animales que no tienen este característico principio, se matarían a golpes por cogerla, mientras que otro animal, como un chimpancé buscaría la manera de cogerlo de forma innovadora.
Este principio esta inmerso en todas las actividades que se desarrolla en educación infantil, ya que juega un papel importante la espontaneidad  del niño  en el juego. El niño interviene en el juego como él sabe, modificando las actividades que ha ido aprendiendo.
Dentro de una actividad el niño da un sentido artístico, frente a lo que percibe por sus sentidos, da forma, color, olor a todo lo que experimenta. Mediante los gestos en actividades  el niño da rienda suelta a la imaginación.
En actividades como:
·         APOSENTO
Todos sentados en círculo, uno de los participantes dice… “Yo me llamo (nombre)… y quiero que mi aposento se ocupado por… (Nombre de otro participante), y para ello quiero que venga… (Andando, volando saltando, etc.)”. En este juego desarrolla la imaginación a la vez que se van aprendiendo el nombre de los demás compañeros.
·         DIBUJANDO EN GRUPO
Una actividad como esta da lugar a un desarrollo de la comunicación plástica y estimular la comunicación.
La clase dividida en grupos, se le expone una temática. Cada componente de un grupo tienen que dibujar una parte del tema (una animal, una persona… etc.). Posteriormente esas partes se juntan. Y de ahí se saca una evaluación sobre como lo ve cada alumno. En este juego también se fomenta la participación en grupo.
El juego, la poesía y literatura, la pintura, y todas las artes plásticas, la dinámica en grupos, la toma de decisiones individualmente o en grupos, realizar proyectos, el teatro, la mímica, etc., son técnicas para el principio de creatividad.
Desarrollo para conseguir el principio de normalización
Tendremos que realizar una guía didáctica con toda actividad que puedan realizar todo  tipo de niños, sin tener que echar mano a otras actividades que están adaptadas a niños con algún tipo de discapacidad.
En estas actividades podemos fomentar la cooperación y la participación en grupo.  Dotaremos al alumno de habilidades para desenvolverse con éxito en la vida social, y no solo en la escolar.
Podemos realizar reflexiones sobre la discapacidad para dar lugar a la superación personal y buscar todas las maneras de solucionar los problemas que puedan suceder.

Principios


Principio de Creatividad

El sentido de lo creativo en la educación actual es aunar lo que tradicionalmente se ha llamado creación inventiva o descubrimiento con lo que se entiende por originalidad o sentido artístico.

Procurar la espontaneidad y la capacidad expresiva, la creación con dificultades de espacio, tiempo o lugar, para que el alumno se acostumbre a decidir creativamente incluso en circunstancias adversas, la creatividad inventiva, la que despliegan la originalidad, y sobre todo la que busca siempre nuevas vías o cauces de expresión distintos a los tradicionales: enseñanza divergente.



Principio de Normalización



El principio de normalización es una declaración de aspiraciones para asegurar a todos los ciudadanos una vida tan próxima a la normal como sea posible.
Son las condiciones de vida, las que deben ser normalizadas y no las personas con discapacidad las que han de ser transformadas en lo que se entiende como normal.

jueves, 8 de marzo de 2012




Un nuevo día, una nueva práctica. Esta vez sobre los principios... ¿Cuales son los principios?, como muchos de nosotros nos hemos preguntado los principios no son algo que se debe pasar por alto, es algo que se tiene que tener muy en cuenta a la hora de planificar actividades. La clase y por grupos, hemos tenido que repartirnos dos principios por componente.

En el grupo que componemos: Rocío Rivero, Rocío Gil, Bibiana y yo. Nos repartimos los principios, para búsqueda y análisis, a mi me ha tocado el principio de creatividad y el principio de normalización, estos dos principio a parte de llamarme la atención, son dos principios que bajo mi punto de vista son primordiales en una práctica en la educación infantil.

El principio de Creatividad como su propio nombre indica se intenta sacar la creatividad que el niño lleva dentro de sí mismo, desarrollar la capacidad de innovar e imaginar todo lo que se le pase por la cabeza.

En el principio de normalización, que consiste en crear un clima acorde al nivel de rendimiento de cada persona, sin marginación y sin dejarlos de lado. Establecer un sistema adecuado a todo tipo de capacidad intelectual.

Esta actividad la pondremos en práctica por medio de una exposición.

domingo, 4 de marzo de 2012

Más actividades de la clase de inglés!


Hemos colgado todos los compañeros y yo los videos en nuestros respectivos blog, tras ver el video de algunos de mis compañeros, hemos sacado lo bueno y lo malo de cada uno. En general, los fallos más abundantes son el sonido, en unos casos iba muy rápido y en otro demasiado fuerte.

Otras actividades en la clase de inglés, consiste en realizar una práctica donde escribimos un descripción de lo que se diría en cada situación.

Todas las situaciones se envuelven dentro del marco institucional entre padre, madres, alumnos, profesores y directores.

En algunas de las actividades, tenemos que sustituir nombres comunes por otro propios, en mi caso, al estudiante lo he llamado Erik, al Director Tom, y al padre Peter.

El próximo lunes empezaremos a exponer los trabajos sobre los autores.